miércoles, 19 de diciembre de 2007


Acercándonos a la producción del conocimiento


Creer que la arqueología es una disciplina capaz de entregar información y conocimiento acerca de las sociedades pasadas, significa que consideramos posible que a partir de su práctica, basada en materiales culturales, podemos acceder a una determinada realidad diferente a la nuestra, la cual corresponde a otras sociedades que vivieron en tiempos muy remotos a los nuestros y que tuvieron su propia forma de vida. Es debido a lo anterior, que en la práctica arqueológica necesitamos de la gnosología como discurso teórico a través del cual haremos que el material nos hable acerca de las prácticas sociales, es decir, una teoría de conocimiento, a la cual podemos optar, porque comprendemos que la realidad arqueológica es conocible a través de las interpretaciones que podemos hacer los datos. Así, para una buena práctica arqueológica es necesaria una articulación coherente y firme entre el dato, el arqueólogo como sujeto social, y el material arqueológico, entendido como la cultura. Es por esto, que la construcción de los datos no surge de la nada, necesita de varios procesos involucrados.


En primer lugar los datos no son porque sí, son buscados con un propósito particular, el cual requiere fundamentalmente de una pregunta basada en un problema de investigación a la que irá dirigida la manera de observar el material, buscando ciertos atributos por sobre otros en el registro cultural. El problema atingente a esto, se relaciona con que dichas preguntas generalmente no son respondidas directamente por el material, y como lo han dicho varios arqueólogos, por más que se hagan todos los esfuerzos por entender el material cultural, definitivamente éste “no nos habla”. Debido a lo anterior, es que necesitamos trasformar el “lenguaje” de los datos, de una realidad continua presentada en el registro, a una realidad discontinua posible de abstraer, la cual nos permite realizar interpretaciones del material cultural. Para esto, y antes de realizar dichas interpretaciones, necesitamos una manera clara de adquirir los materiales a partir de los cuales construiremos los datos, por lo cual, precisamos de un método que nos guíe y determine la forma en cómo extraeremos el registro arqueológico. Es por esto que el método dependerá de la pregunta principal, el cual se construirá a partir de una lógica que nos permita acceder a la realidad buscada a través de una metodología, la cual consiste en la forma en que se concibe la naturaleza de la práctica arqueológica, a través de la aplicación de técnicas que sirvan para, buscar y encontrar sitios, para excavar un sitio, para definir cuáles son las muestras representativas, etc.; es decir, necesitamos una teoría del método, traducida en una lógica científica, que nos permita acceder a los materiales culturales según nuestra pregunta de investigación. O sea, la metodología utilizada en la práctica arqueológica, también dependerá de las peguntas y teorías acerca de lo que esperamos obtener del registro.


Estas metodologías, se relacionan directamente con los instrumentos que dicha metodología concibe como necesarios para la obtención de conocimiento, los cuales son entendidos también como movilización mundo. La utilización de determinados instrumentos, dependerá principalmente de dos factores relacionados al desarrollo tecnológico a los que están sujetas las herramientas, las cuales muchas veces son tomadas de otras ciencias, y son adoptados por la arqueología para construir los datos, como lo sucedió con la aparición y utilización de la datación radiocarbónica, dado que permitió la obtención de fechas absolutas generando una revolución y apertura de la arqueología, ya que gracias a estas dataciones ha sido posible determinar concretamente las fechas de los sitios arqueológicos, llegando a una edad no estimativa de éstos. Paralelamente, el otro factor que incide en los instrumentos, está en relación con el acceso a éstos, principalmente económico, ya que no todos los países poseen sus propios medios para tener determinados laboratorios, por lo cual muchas veces las muestras deben enviarse al extranjero, lo cual aumenta considerablemente el costo para acceder a estos instrumentos, y así mismo, para el desarrollo de investigaciones. Otro factor que influye en la abstracción del dato, hace referencia a la alianza que tiene un investigador a través del establecimiento de relaciones sociales para la producción de conocimiento, las cuales se enmarcan dentro de instituciones que están asociadas a la producción arqueológica, que en el caso de Chile se ve ejemplificada con el CONICIT. Así mismo, está relacionada con la autonomización del conocimiento, entendida como la capacidad de autonomía de la disciplina arqueológica para desarrollar una visión crítica de sus resultados. Por otra parte, tenemos que la construcción del conocimiento se relaciona directamente con la representación pública a la cual pueden acceder los investigadores, y hace referencia a la dependencia del lugar donde se publiquen los resultados y su impacto en el medio científico. Esto a su vez depende del contexto social y económico del investigador.


Una vez obtenidos y abstraídos los datos, aún no podemos producir conocimiento a partir de ellos, pues necesitamos realizar interpretaciones de éstos, las cuales también están en directa relación con las preguntas de investigación y las teorías, y que nos permiten acceder a las conjeturas de carácter social de las culturas prehistóricas, ya que no debemos olvidar que detrás de todas estas construcciones tenemos como prioridad acceder a las formas de vida pasadas. Para interpretar el material requerimos de teorías que estén asociadas a un entendimiento de la realidad y a través de lo cual nos posibiliten determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento al cual queremos acceder por medio de la interpretación de los datos, a través de la realización de preguntas particulares al material cultural. De acuerdo a lo anterior, necesitamos de una ontología que nos permita realizar preguntas adecuadas a los datos, a partir de las cuales podremos interpretarlos, en relación a cómo nosotros como investigadores entendemos la realidad. Según lo anteriormente dicho, podemos ejemplificarlo como, “si yo entiendo que la sociedad se estructura en base a relaciones sociales de producción, buscaré en el registro tales relaciones, haciendo preguntas como ¿Cuál es el modo de producción de tal o cual sociedad? Así, al tener los datos recuperados del registro, éstos serán interpretados a partir de las relaciones sociales de producción, pudiendo obtener el modo de producción de dicha sociedad”. Entonces, bajo esta lógica, podemos hacer el salto de cómo un material cultural que “no nos habla”, pasa a tener un contenido social, entendido como un proceso de construcción desde los materiales culturales al dato, el cual es interpretado según cómo entendemos la realidad para llegar al contenido social, es decir, pasamos de algo estático sin significado aparente, a algo dinámico que podemos darle un significado para nosotros, a través de la teoría.


Finalmente, se debe entender que la práctica arqueológica genera su conocimiento a través de la articulación de cuatro ejes que giran en torno a la construcción teórica, a saber, una teoría física, comprendida por los datos y sus asociaciones; una teoría crítica, entendida como aquella resultante del contexto histórico de la práctica arqueológica, la cual supone las nuevas construcciones a partir de los defectos y virtudes de los modelos teóricos anteriores; una teoría social y cultural, la cual define la manera de entender las culturas y sociedades prehistóricas; y por último, un factor fundamental que corresponde al contexto político social en el cual está inserto el arqueólogo al momento de llevar a cabo la práctica arqueológica.
Finalmente, todo lo que hemos dicho anteriormente en cuanto a la obtención del dato y sus implicancias podemos entenderlo como un solo concepto, definido como la producción del conocimiento, la cual podemos resumirlo a partir del esquema al costado.




No hay comentarios: